jueves, 28 de junio de 2012

La Segunda Primavera Mexicana. ¿Es #YoSoy132 un movimiento que ayuda a México?


  1. El real alcance de las redes sociales.



El pasado 17 de mayo, varios medios de comunicación reportaron que según un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Internet, 40.6 Millones personas hacemos uso de Internet en México. Lo cual significa un crecimiento del 14% respecto al 2011.

Dicho estudio arroja que:

El 29% lo usa para buscar información.
El 28% lo usa para mandar y recibir correos electrónicos.
El 17% lo usa para entretenerse con videojuegos, y
Otro 17% lo usa para compartir en redes sociales.



Para 17% que interactúa en redes sociales, las más populares son: Facebook (90%); Youtube (60%); Twitter (50%); Google+ (34%); y Hi5 (25%).

Intentando sacar un promedio de los mexicanos que usan la búsqueda de información y las redes sociales, para promover/conocer/opinar/imponer (…y hasta),  lo que sucede con la Política sería (muy exagerado), de un 23%. Así que en sobre ese supuesto tenemos que:

9.338 Millones de mexicanos con acceso a Internet, estamos realmente interesados en los sucesos políticos. Insisto, en mi opinión, una cifra muy elevada.



Pero aún así, un número que puede inclinar la balanza en favor de cualquiera de los 3 principales candidatos.

Como se puede ver el alcance de la redes sociales en México es ya es muy amplio, y lo podemos tomar como un “Quinto Poder”. Mientras su uso sea...responsable.


2. #YoSoy132 y su real penetración en la sociedad mexicana.


La majestuosa y hasta rimbombante aparición de este movimiento de jóvenes causo furor en medios de comunicación y redes sociales.

Recordemos que después de que los estudiantes de la Universidad Iberoamericana (plantel Santa Fe), increparon al candidato del PRI a la Presidencia. Y tras el señalamiento de que eran “porros”, subieron un video a Youtube (donde 131 de ellos daban sus caras y mostraban sus credenciales de estudiante).

Esto genero que otros estudiantes de otras universidades (privadas y públicas), se les unieran y el crecimiento del movimiento fuera exponencial.

Vinieron las marchas, más atención de los medios, y también sucedió, lo que muchos veíamos venir…La inclinación de un “movimiento estudiantil (y supuestamente apartidista)”, a favor de un candidato y su rechazo total a otro.

Se escucharon diversas opiniones, que iban desde “ya era hora que alguien hiciera algo”. Hasta “es que como ellos están preparados, están más informados

Ante esto, inmediatamente me pregunte ¿Yo también fui universitario, estoy graduado y tengo un postgrado. Acaso no estoy preparado, ni informado?

Craso error de los dirigentes de #YoSoy132 hacernos a un lado a los que también fuimos estudiantes universitarios, a los que también fuimos jóvenes, y a los que cuando ellos eran solo niños, con nuestro voto (y hasta activismo), sacamos al PRI de la Presidencia.

Pero…¿Quiénes son realmente los dirigentes de #YoSoy132?



3. Los verdaderos creadores de #YoSoy132.


Era de esperarse que los periodistas de fondo, al ver el rechazo tan marcado a un candidato y el apoyo a otro, fueran a investigar las verdaderas razones…y las encontraron.

  • Miguel Torruco Garza (estudiante de la Ibero), es hijo del “secretario” de Turismo de AMLO, quien opero con recursos económicos a favor del movimiento en dicha universidad. “#YoSoy132, estaba perfectamente bien establecido para aparecer en la lucha postelectoral, pero se adelantó porque AMLO no se movía en las encuestas”. Todo en propia voz de Hilario García Valdés (Consejero del PRD).



  • La hija de Bertha Luján (“secretaria” de Honestidad de AMLO), María Luisa Alcalde Lujan, es quien dirige las redes de MORENA en las universidades públicas.



  • De acuerdo con García Valdés “Entonces los genios de la izquierda, que tienen la mano y la voz metida en los movimientos estudiantiles, como Alejando Encinas, decidieron adelantar su irrupción, con apoyos económicos”.



  • El ex vocero de #YoSoy132 Saúl Alvídrez señala como se “coucheo” con Encinas “A Camila Vallejo me la consiguió Encinas. Yo fui a hablar con él (Encinas), a que me couchee. Encinas nos ofreció una oficina, donde hay teléfono, secretarias”.



  • En la página de #YoSoy132 hay una reunión grabada por Miguel Cossío (ex miembro del grupo de la Ibero).Donde Aleida Tovar -quien es asesora de Alejandro Encinas en la actual Legislatura de la Cámara de Diputados-, participo en una reunión del movimiento estudiantil.


Entonces este no es un movimiento “libre” y “espontaneo”, como se nos quiere hacer creer.




4. Conclusión ¿Es #YoSoy132 un movimiento que ayuda a México?



Ante estos datos, NO puedo estar más en desacuerdo con el periodista Rubén Cortés, en que ni es “criticable la manifestación del movimiento como ejemplo de la capacidad del obradorismo para renovar su base social. Al contrario, es elogiable que AMLO haya cooptado a componentes de una clase social que hasta hace 2 meses llamaba despectivamente –pirrurris-“.

Es totalmente criticable el nacimiento de un “movimiento estudiantil libre”, que es parido desde un Candidato y su Partido, para dar la idea de ser “espontaneo” y ayudar solamente a sus intereses.

Es permitir que recursos que salen de nuestros impuestos, sean destinados a las “campañas negras”, y a incidir directamente sobre los que no tiene acceso a mucha información, y sí, que son realmente influenciables por los medios de comunicación. Pero ese NO debe ser el camino, es hacer exactamente lo mismo que se cuestiona y se critica del adversario.

Es engañar a las masas de desprotegidos, es usar al máximo la demagogia (he de aclarar que siempre he visto a AMLO como un demagogo, y nadie me lo ha rebatido). Es usar las esperanzas del pueblo, para conseguir el poder, por la necesidad de tenerlo per se.

Se tiene que investigar más a fondo de dónde vienen los recursos asignados a #YoSoy132 y a cuánto ascienden.

Y con todo el dolor, se tiene que terminar de desenmascarar a dicho movimiento, el cual solamente arrojará (en un futuro), nuevos diputados para las “izquierdas”, totalmente alejados de sus ideales. Y no un beneficio (como realmente debería ser), para todos nosotros.

Es engañar vilmente a jóvenes estudiantes (no afiliados por sangre o gusto a partidos), en sus sueños, en sus intentos de ayudar a crear un mejor país.

#YoSoy132 no es un movimiento del que México pueda sacar provecho...que lástima.

Chiquero Didáctico:


Hijos de candidatos de las “izquierdas”, viajando por el mundo sin tener trabajo ni ingresos estables.

Hijos de candidatos de las “izquierdas”, estudiando en universidades de paga. A las que se les critica abiertamente por enseñar las formas “que tanto daño le han hecho a México”.

Hijos de promotores de las “izquierdas”, siendo los líderes de movimientos supuestamente apolíticos.

El “comediante” Facundo y  Alejandra Lagunes (ambos empleados de Televisa), prestándose a la #OperaciónHancock. Para desvirtuar los pocos logros PANistas en el Estado de México antes de las elecciones del 2009. Mediante el uso "viral" en redes sociales, a favor de Enrique peña Nieto y sus candidatos.










miércoles, 20 de junio de 2012

El México del PRI: De dónde venimos y hacia dónde vamos.

Ya está terminando el miércoles 20 de junio del 2012. Y en unas horas faltarán escasos 11 días para que en México elijamos nuevo Presidente. Hecho que me tiene muy preocupado, ya que veo mucho desconocimiento de la historia política reciente de nuestro país, así que empecemos.



El Partido Revolucionario Institucional ( P.R.I. ), tiene una gran relevancia en la historia moderna de México. Ya que en dos partes fue el único partido político que gobernó México en prácticamente todo el Siglo XX.

Lo que hemos vivido desde el 2000 a la fecha (últimos 12 años), no es más que la cosecha de lo que este partido sembró. Y es ahí dónde nace mi extrañeza en ver la gran ventaja (en preferencias), que su candidato actual Enrique Peña Nieto , tiene sobre sus adversarios y el leer en foros de discusión, el para mi incomprensible argumento de sus seguidores…” El PRI si sabe gobernar ”.
Así que repasemos algo de la historia de este grande y bello país, obviamente de la mano del PRI.

Devaluación del Peso mexicano ante el Dólar.


Cuando Lázaro Cárdenas del Río toma la Presidencia en 1934 México tenía una paridad en su moneda de $ 3.50 por Dólar, y al terminar su mandato en 1940 la misma es de $ 6.50 por Dólar Americano.
El Siguiente Presidente   que tiene México (también del PRI ), Manuel Ávila Camacho(1940-1946), entrega al final de su sexenio el tipo de cambio en un muy honroso $ 4.85pesos por Dólar.
Lo siguientes dos Presidentes (también PRIistas), entregan estos resultados: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), el peso llega a $ 6.88 y rebasa hasta $ 8.65 . Con Adolfo Ruíz Cortines (1952-1958), toma el peso en $ 8.65 y lo entrega en $ 10.50 pesos por Dólar.
La parte de la historia que sigue, tal vez sea la más recordada y anhelada (que se repita), por nuestros Bisabuelos, Abuelos y Padres, y va de la mano de Adolfo López mateos(1958-1964), Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), y de Luis Echeverría Álvarez(1970-1976). Ya que ellos heredan y explotan el llamado “ Milagro Mexicano ”, gracias a su consolidación. Entregando después de 18 años una aceptable paridad de $ 12.50 pesos por Dólar.
El “ Milagro mexicano ” termina durante el sexenio de José López Portillo (1976-1982), que junto con su sucesor Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), pasan de los estables $ 12.50 a escandalosos $ 2, 289.58 (sí, de decenas a miles de pesos por un Dólar, en solo 12 años.)
Recordemos que con el sucesor de Miguel de la Madrid ; Carlos salinas de Gortari (1988-1994), se decide quitarle Tres “0” (ceros) , a nuestra moneda, Por lo que él toma el tipo de cambio en $ 2, 289.58 y lo deja en $ 3.41 Nuevos Pesos por Dólar.
Con Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), quien fue el último Presidente mexicano emanado del PRI (hasta el momento), el peso pasa de $ 3.41 a $ 9.36 ($ 9, 360.00 Pesos Viejos ).
En resumen, con el PRI de 1934 a el 2000, nuestra moneda se devalúa un más de 7,000 % (leíste bien, Siete Mil por ciento ).

Los Gobiernos del P.A.N.


A partir del año 2000 (unos días antes del comienzo del Siglo XXI), tenemos en México, después de 71 año s un Presidente que pertenece a un partido de oposición, el PANistaVicente Fox Quesada (2000-2006), quien toma el peso en $ 9.36 y lo deja en $ 10.88 .
Su sucesor y todavía actual Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), también emanado del partido Conservador de Derecha P.A.N. toma la paridad en $ 10.9 y al día de hoy martes 19 de junio del 2012, está se encuentra en $ 13.74 pesos por Dólar Americano (tipo de cambio en venta).
Después de ver los números, aún me pregunto ¿Quién le ha hecho más daño al país, económicamente hablando?
Sigueme en Twitter: @gabo001_df
Hasta el próximo artículo!

Chiquero Didáctico:


Yo nací en el segundo año de gobierno de Luis Echeverría Álvarez , tengo como todo ser humano muy vagos recuerdos de lo que sucedía en mi país, en mis primeros años de vida. Pero ya estando en la primaria tengo muy vívidos recuerdos de ver a una familia pujante para pertenecer a la clase media, sufrir la devaluación con José López Portillo , y cargar el peso junto con millones de mexicanos.
Aún tengo grabado en mi mente, ver a un Presidente llorar (en cadena nacional), y prometer   que iba a defender el peso “ como un perro ” (López Portillo dixit). Y ver como no solo mi familia perdía todo y tenía que replantearse su futuro (por cierto, bastante incierto).
Tengo fresco en mi memoria la nacionalización de la Banca y el pésimo servicio que daban los ahora empleados de estas nuevas compañías del Gobierno (sí, aún puede ser peor su servicio). Y su posterior privatización.
Tengo muy presente el    Error de Diciembre ” (1994), el estar en Europa (gracias a un esfuerzo monumental de mis padres), y enterarme que los pocos Dólares que tenia en la bolsa…valían lo doble, pero solo en mi país.
A mi regreso a México, se me tatúa, el asesinato de un candidato a Presidente (23 de marzo de 1994), cuando hace más de 60 años no existía un magnicidio en mi país (¿muy revolucionario, no?).
Seguramente, tu, que ahora le esto…no lo recuerdas, por que no lo viviste. Y posiblemente crees, gracias a que tus padres, familiares y conocidos dice “ el PRI si sabe gobernar ”, “ el PRI si sabe como negociar con el narco ”, y hasta inaceptablemente “ el PRI roba, pero deja robar ”. Que el regreso de este partido va a solucionar todos nuestros problemas.
A ti, te pido que leas la historia NO oficial (en libros e Internet), y que sopeses 71 año, contra una historia por venir.



Inicio y creo este Blog, ya que como mexicano estoy convencido que uno debe aportar, proponer y criticar al sistema político que tenemos (desafortunadamente), y que nosotros mismo hemos aceptado y porqué no decirlo...hasta solapado.


Este Blog es de opinión, y buscará crear conciencia desde el punto de vista de un orgulloso apartidista, más NO apolítico.


¿Por qué soy apartidista? Sencillamente porque he visto crecer y empoderarse a un grupo (cada vez mayor), que solo cuida sus intereses personales y los de su partido.


Puedes seguirme en Twitter: @gabo001_df