- El real
alcance de las redes sociales.
El pasado 17
de mayo, varios medios de comunicación reportaron que según un estudio
realizado por la Asociación Mexicana de Internet, 40.6 Millones personas
hacemos uso de Internet en México. Lo cual significa un crecimiento del 14%
respecto al 2011.
Dicho
estudio arroja que:
El 29% lo
usa para buscar información.
El 28% lo
usa para mandar y recibir correos electrónicos.
El 17% lo
usa para entretenerse con videojuegos, y
Otro 17% lo
usa para compartir en redes sociales.
Para 17% que
interactúa en redes sociales, las más populares son: Facebook (90%); Youtube
(60%); Twitter (50%); Google+ (34%); y Hi5 (25%).
Intentando
sacar un promedio de los mexicanos que usan la búsqueda de información y las redes
sociales, para promover/conocer/opinar/imponer (…y hasta), lo que sucede con la Política sería (muy
exagerado), de un 23%. Así que en sobre ese supuesto tenemos que:
Pero aún así, un número que puede inclinar la
balanza en favor de cualquiera de los 3 principales candidatos.
Como se puede ver el alcance de la redes sociales
en México es ya es muy amplio, y lo podemos tomar como un “Quinto Poder”. Mientras su uso sea...responsable.
2. #YoSoy132 y su real penetración en la sociedad mexicana.
La majestuosa y hasta rimbombante aparición de
este movimiento de jóvenes causo furor en medios de comunicación y redes
sociales.
Recordemos que después de que los estudiantes de
la Universidad Iberoamericana (plantel Santa Fe), increparon al candidato del
PRI a la Presidencia. Y tras el señalamiento de que eran “porros”, subieron un
video a Youtube (donde 131 de ellos daban sus caras y mostraban sus
credenciales de estudiante).
Esto genero que otros estudiantes de otras
universidades (privadas y públicas), se les unieran y el crecimiento del
movimiento fuera exponencial.
Vinieron las marchas, más atención de los medios,
y también sucedió, lo que muchos veíamos venir…La inclinación de un “movimiento
estudiantil (y supuestamente apartidista)”, a favor de un candidato y su
rechazo total a otro.
Se escucharon diversas opiniones, que iban desde “ya
era hora que alguien hiciera algo”. Hasta “es que como ellos están preparados,
están más informados”
Ante esto, inmediatamente me pregunte ¿Yo también
fui universitario, estoy graduado y tengo un postgrado. Acaso no estoy
preparado, ni informado?
Craso error de los dirigentes de #YoSoy132 hacernos
a un lado a los que también fuimos estudiantes universitarios, a los que
también fuimos jóvenes, y a los que cuando ellos eran solo niños, con nuestro
voto (y hasta activismo), sacamos al PRI de la Presidencia.
Pero…¿Quiénes son realmente los dirigentes de
#YoSoy132?
3. Los verdaderos creadores de #YoSoy132.
Era de esperarse que los periodistas de fondo, al
ver el rechazo tan marcado a un candidato y el apoyo a otro, fueran a
investigar las verdaderas razones…y las encontraron.
- Miguel Torruco Garza (estudiante de la Ibero), es hijo del “secretario” de Turismo de AMLO, quien opero con recursos económicos a favor del movimiento en dicha universidad. “#YoSoy132, estaba perfectamente bien establecido para aparecer en la lucha postelectoral, pero se adelantó porque AMLO no se movía en las encuestas”. Todo en propia voz de Hilario García Valdés (Consejero del PRD).
- La hija de Bertha Luján (“secretaria” de Honestidad de AMLO), María Luisa Alcalde Lujan, es quien dirige las redes de MORENA en las universidades públicas.
- De acuerdo con García Valdés “Entonces los genios de la izquierda, que tienen la mano y la voz metida en los movimientos estudiantiles, como Alejando Encinas, decidieron adelantar su irrupción, con apoyos económicos”.
- El ex vocero de #YoSoy132 Saúl Alvídrez señala como se “coucheo” con Encinas “A Camila Vallejo me la consiguió Encinas. Yo fui a hablar con él (Encinas), a que me couchee. Encinas nos ofreció una oficina, donde hay teléfono, secretarias”.
- En la página de #YoSoy132 hay una reunión grabada por Miguel Cossío (ex miembro del grupo de la Ibero).Donde Aleida Tovar -quien es asesora de Alejandro Encinas en la actual Legislatura de la Cámara de Diputados-, participo en una reunión del movimiento estudiantil.
Entonces este no es un movimiento “libre” y “espontaneo”,
como se nos quiere hacer creer.
4. Conclusión ¿Es #YoSoy132 un movimiento que ayuda a México?
Ante estos datos, NO puedo estar más en
desacuerdo con el periodista Rubén Cortés, en que ni es “criticable la manifestación
del movimiento como ejemplo de la capacidad del obradorismo para renovar su
base social. Al contrario, es elogiable que AMLO haya cooptado a componentes de
una clase social que hasta hace 2 meses llamaba despectivamente –pirrurris-“.
Es totalmente criticable el nacimiento de un “movimiento
estudiantil libre”, que es parido desde un Candidato y su Partido, para dar la
idea de ser “espontaneo” y ayudar solamente a sus intereses.
Es permitir que recursos que salen de nuestros
impuestos, sean destinados a las “campañas negras”, y a incidir directamente
sobre los que no tiene acceso a mucha información, y sí, que son realmente
influenciables por los medios de comunicación. Pero ese NO debe ser el camino,
es hacer exactamente lo mismo que se cuestiona y se critica del adversario.
Es engañar a las masas de desprotegidos, es usar
al máximo la demagogia (he de aclarar que siempre he visto a AMLO como un
demagogo, y nadie me lo ha rebatido). Es usar las esperanzas del pueblo, para
conseguir el poder, por la necesidad de tenerlo per se.
Se tiene que investigar más a fondo de dónde
vienen los recursos asignados a #YoSoy132 y a cuánto ascienden.
Y con todo el dolor, se tiene que terminar de
desenmascarar a dicho movimiento, el cual solamente arrojará (en un futuro),
nuevos diputados para las “izquierdas”, totalmente alejados de sus ideales. Y no un beneficio (como realmente debería ser), para todos nosotros.
#YoSoy132 no es un movimiento del que México pueda sacar provecho...que lástima.
Chiquero Didáctico:
Hijos de candidatos de las “izquierdas”, viajando
por el mundo sin tener trabajo ni ingresos estables.
Hijos de candidatos de las “izquierdas”, estudiando
en universidades de paga. A las que se les critica abiertamente por enseñar las
formas “que tanto daño le han hecho a México”.
Hijos de promotores de las “izquierdas”, siendo
los líderes de movimientos supuestamente apolíticos.
El “comediante” Facundo y Alejandra Lagunes (ambos empleados de
Televisa), prestándose a la #OperaciónHancock. Para desvirtuar los pocos logros
PANistas en el Estado de México antes de las elecciones del 2009. Mediante el
uso "viral" en redes sociales, a favor de Enrique peña Nieto y sus candidatos.